La crisis de 1929
15.05.2012 16:19La crisis de 1929
Surge a partir de la finalización de la primera guerra mundial, el 24 de octubre de 1929 cuando Europa que da en la ruina por los gasto9s en la guerra por las fábricas destruidas, campos abandonados y los millones de muertos. Esto provocó el colapso del sistema de pagos internacionales.
El crack de 1929 tuvo claros precedentes en Europa y también en EEUU.
1927 caída del mercado de valores en Alemania
1928 caída del mercado de valores en Gran Bretaña
1929 febrero en Francia
La deflación, la caída de la producción, la acumulación de stocks, el desempleo masivo, la contracción del comercio mundial y la ruptura del sistema de pagos internacionales marcaron la coyuntura en la mayoría de países capitalistas avanzados. El paro superó los 12 millones en EEUU, siete millones en Alemania y tres millones en Gran Bretaña. La producción industrial cayó entre 1929 y 1932 un 38 por ciento a escala mundial, y un 50 por ciento en EEUU. Galbraith («El crac del 29», 1955) distingue entre el crac propiamente y lo que él llama la «Gran Crisis», período este último que se prolonga hasta 1939.
L a extensión de la crisis sucede cuando la economía de los estados unidos y del mundo se extendió en el año 1931 .Los norteamericanos se vieron obligados a repatriar capitales, lo que motivó quiebras bancarias en Alemania y Austria y tensiones en la economía británica.
Consecuencias
- Los Estados Unidos e Inglaterra fueron los primeros en abandonar el patrón oro, seguidos de los otros países capitalistas.
- Se generalizaron las medidas arancelarias proteccionistas ;incluso Inglaterra, cuna del librecambismo, comenzó a proteger a su industria nacional.
- El presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt aplicó el New Deal, basado en el principio de una economía regulada y una inédita política social, ambas desde el Estado, cuyas medidas incluyeron: protección , sostenimiento y planificación de los precios agrícolas; control de la producción industrial a través de la National Industrial Recovery Act; regulación y aumento de los salarios que incluía la determinación del salario mínimo; reducción de horas de trabajo; y el facilita miento de recursos económicos a los desempleados para sostener su poder de compra.
- Se puso en tela de juicio la validez del liberalismo económico vigente desde el siglo XIX, al punto que se re definió el pensamiento económico gracias a la labor intelectual de economistas como John Maynard Keynes (Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero, 1936), que hicieron importantes diagnóstico y aportaron soluciones para la recuperación del capitalismo que en definitiva debía ser distinto al que existió en el siglo XIX.
- Se puso en tela de juicio la validez del liberalismo político con su manifestación práctica: la democracia, que en algunos países occidentales sería remplazada por una forma de gobierno autoritaria y totalitaria como el Fascismo(Italia) y el Nazismo(Alemania).
Para más información consulta la siguiente página: https://www.zonaeconomica.com/crisis-1929
Para ver el video acerca de este tema : https://www.youtube.com/watch?v=zkTd3JWdBNo
Publicado por:
Vasquez Severiano Karen Paola
Rivera Frías Arantxa Isabel
———
Volver