"Se puede comprender la vida hacia atrás; vivirla siempre hacia delante. "

GLOBALIZACIÓN

26.06.2012 20:19

GLOBALIZACIÓN

Fenómeno de repercusión automática, instantánea y de alcance mundial que se da en el ámbito de las actividades sociales, económicas y financieras, y que es causado principalmente por la acción combinada de las tecnologías de la información y de las comunicaciones,  los medios de comunicación de masas y los flujos migratorios de la población este fenómeno histórico tiene multiples orígenes y consecuencias contradictorias cuyos efectos no son homogéneos ni únicos sin embargo a influido en la economía mundial, sobretodo en el incremento del capital financiero, en el enriquecimiento de unos cuantos y en incremento de la pobreza y la desigualdad 

La globalización incontrolada está produciendo efectos negativos que están sufriendo una significativa contestación social y siendo estudiados por los Gobiernos con vistas a implementar mecanismos de control, entre los que se halla la llamada Tasa Tobin, que gravaría los flujos financieros internacionales. Expansión de los mercados de capitales, bienes, servicios, mano de obra e información más allá de las fronteras nacionales. Proceso politico, económico, social y ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel planetario, por el cual cada vez existe una mayor interrelación económica entre unos lugares y otros, por alejados que estén, bajo el control de las grandes empresas capitalistas.                                                                        

 "la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales".

 

¿Qué se entiende por “globalización” y cuáles son sus dimensiones?

Cuando se habla de “globalización” pueden diferenciarse analíticamente varios niveles de significados:

1) en lo técnico, se relaciona sobre todo con la implantación de nuevas tecnologías, especialmente las revoluciones tecnológicas, vinculadas con las modernas posibilidades de elaboración y transferencias de información. Con rapidez y “online”, permiten unir regiones del mundo muy distantes. Este desarrollo sirve de base sobre todo para la idea de una “aldea global”.

2) en lo político se habla de globalización, relacionándola con la finalización de la “guerra fría” y de la división del mundo en dos bloques enemigos derivada de la misma. Tras la caída de la Unión Soviética, se presenta como definitiva la victoria histórica del modelo democrático liberal. Estados Unidos se han convertido mundialmente en una potencia militar dominante sin restricciones. Sobre ello se basa el nuevo papel que desempeña la Organización de las Naciones Unidas, de la que se espera algún día podrá  desempeñar la función de un “gobierno mundial” general.

3) en lo ideológico-cultural, puede entenderse la globalización como la universalización de determinados modelos de valor; por ejemplo, el reconocimiento general de los principios liberal democráticos y de los derechos fundamentales; sin embargo, también puede entenderse como la generalización del modelo de consumo capitalista. Este desarrollo se vincula fuertemente con la formación de monopolios de los medios de comunicación de masas.

4) en lo económico, el concepto hace referencia a la liberación del tráfico de mercancías ,sercios, dinero y capitales; a la internalización de la producción y también a la posición cada vez más dominante de las empresas multinacionales. Es importante señalar, sin embargo, que el capital ciertamente se ha extendido más allá de las fronteras; no así la fuerza de trabajo, los seres humanos. Éstos siguen adscritos a los territorios de los Estados nacionales, a menos que estén obligados a migra o huir. Regresaré más adelante a las particularidades del proceso dominante de globalización. Sea como sea, puede hablarse de que por vez primera en la historia existe un mercado capitalista que abarca todo el mundo. El capitalismo ha llegado a ser mundialmente dominante y universal.

 

Publicado por: Lazaro Cuevas Luz Valeria

Volver

Buscar en el sitio

© 2011 Todos los derechos reservados.